viernes, 11 de junio de 2010

Nueva Reunión de la Agenda 21 de Piedrabuena

El día 10 de junio ha tenido lugar una nueva reunión de la Agenda 21 de Piedrabuena. El objetivo de esta nueva reunión fue informar a todos los participantes implicados en el proceso de Agenda 21 sobre la evolución de la ejecución del Plan de Acción Local y sobre cual va a ser la progresión futura. En la reunión estuvieron presentes un técnico de la empresa encargada del seguimiento de la Agenda 21 de Piedrabuena (Agroambiental Bullaque S.L.L.), el coordinador de Agenda 21 de la AD Montes Norte, el alcalde de Piedrabuena (J.L. Cabezas), varios concejales y representantes de varios sectores sociales de Piedrabuena que han colaborado durante la implantación del proceso. En la reunión se pudo observar el buen ritmo de ejecución que tienen muchas de las acciones recogidas en el Plan de Acción Local y se hizo referencia al carácter dinámico que debe tener el Plan de Acción para poder adecuarse a los contextos sociales, económicos y ambientales futuros de la localidad de Piedrabuena. Por último se dispuso un foro de debate en el que los participantes a la reunión tratarón algunos de los aspectos relacionados con la sostenibilidad del municipio y se estableció la propuesta de convocar el Consejo Local de Sostenibilidad después del verano.

9 comentarios:

  1. Me parece una estupenda idea la Agenda 21 en Piedrabuena, y más partiendo de estudios relacionados con la geografía y el medio ambiente.

    Pero, tengo algunas dudas:
    ¿cuándo se decide su implantación? ¿dónde se puede obtener más información al respecto?

    Pues, como toda actuación "del municipio y para el municipio", la participación ciudadana ocupa un peso importante, por lo que se requiere de mayor atención hacia la colectividad al tiempo que ésta ha de de estar informada.

    Por todo ello, me gustaría solicitar más información.
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ánonimo, antes de nada pido disculpas por tardar un poquillo en la publicación del comentario por haber estado fuera la última semana.

    La decisión de la implantación de la Agenda 21 en todos los municipios surge tras la aprobación en pleno del documento Marco de la Red de Pueblos y Ciudades Sostenibles de Castilla La Mancha, en el cual se recogen los compromisos de la Carta de Aalborg (son una serie de compromisos que pretenden hacer las ciudades un poquito más sostenibles).

    A través de publicaciones de artículos en revistas locales y a través de la revistas comarcales de Montes Norte (este año pasado se publicó una específica de Agenda 21 y Medio Ambiente) se ha informado a la población sobre la implantación y sobre acciones relacionadas con los planes de acción.

    Por otro lado el diagnóstico municipal y Plan de Acción Local suele estar disponible en casi todos los ayuntamientos.

    Aún así, estos medios de comunicación y difusión siguen siendo escasos, debido en parte, a que las administraciones locales se deben implicar más en su difusión. Para ello, desde Montes Norte se ha creado un programa de coodinación de las Agendas 21 de toda la comarca, desde este programa se intenta dinamizar una mayor implicación de los ayuntamientos y conseguir llegar a toda la población.

    La implicación de los diferentes sectores sociales de la población es lo más complicado en la actualidad, ya que no existe una cultura de participación ciudadana en la comarca (extensible a casi toda la región). A pesar de ello, sí hay agentes que se involucran activamente en el proceso, el mejor ejemplo es el de la comunidad educativa que en muchos casos está implantando sus Agendas 21 escolares.

    Se está animando a los ayuntamientos a hacer más visible sus Agendas 21 a través de banners en sus páginas web (podrían colgarse diagnósticos, planes de acción, noticias), organización de acciones medioambientales, etc...

    Desde el programa de coordinación de Montes Norte, he creado este modesto blog para informar a la población de las acciones llevadas a cabo por las diferentes Agendas 21 locales y de las acciones que llevo a cabo desde el CEDER Montes Norte (muchas de ellas están recogidas en este blog). Además siempre tenéis disponible la siguiente dirección de email para enviar dudas, sugerencias o pedir información sobre las Agendas 21:

    coordinadoragenda21@montesnorte.com

    También las empresas contratadas por la diputación provincial de Ciudad Real para la realización asistencias técnicas para realizar los diagnósticos municipales, ayudar a redactar los planes de acción local y realizar su seguimiento tienen el deber de informar sobre el proceso.

    Un saludo y espero haber resuelto alguna de tus dudas.

    JAVIER

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo,

    Muy bien, muchas gracias por la información, si que se han resuelto mis dudas.

    Estoy de acuerdo en todo, pero es una pena que despues de tanto insistir en la participación en todos o casi todos los procesos llevados a cabo sobre el territorio, los medios de comunicación sigan siendo un tanto escasos, tal y como comentas, al tiempo que es verdad que la población tampoco colabora como se debería por múltiples motivos...
    Más que nada quería incidir en la difusión, pues mi experiencia en cuestiones de consulta a algunas administraciones y/o ayuntamientos sobre información que debería ser pública, ha sido bastante negativa, la verdad, y es una pena...

    No obstante, me alegra saber más sobre el tema, y sobre mi pueblo, además de contar con que, para cualquier duda, puedo consultar en algunas de las fuentes de información que expones.

    Por ello, gracias y saluditos

    ResponderEliminar
  5. Vaya, no tenia ni idea de esto! una duda que tengo es si este planteamiento de Agenda 21 sólo va relacionado con Piedrabuena o es a nivel comarcal? Entiendo que se trata de una figura municipal, pero mi ppregunta es si se plantea realizarlo en todos los municipios que componen, por ejemplo, la Asociación Montes Norte, o simplemente se elabora, en un principio, en Piedrabuena.
    En concreto, mi interés se centra en saber si también se ha planteado en el municpio de Porzuna.

    Gracias

    ResponderEliminar
  6. Buenos días.

    La Agenda 21 Local es a nivel municipal. A pesar de ello, en municipios pequeños como los nuestros que suelen tener los mismos problemas y las mismas necesidades. De esta forma, en ocasiones, se puede actuar conjuntamente en varios de ellos.

    Por ejemplo se detecta una necesidad de mejorar los servicios sanitarios de El Robledo, El Torno y Porzuna. Debido a que los medios son limitados para ampliar la oferta sanitaria se puede "resolver" el problema con un centro comarcal.

    En la comarca todos los municipios han aprobado en sus plenos la carta de Aalborg, con ello se comprometen a desarrollarse de forma sostenible y para ello deben de implantar su Agenda 21. Muchos municipios de Montes Norte ya disponen de su Plan de Acción o están trabajando para ello. En el caso de Porzuna se está haciendo un diagnóstico municipal de sostenibilidad (lo hace una consultora contratada por la Dip. Provincial, es un diagnóstico técnico pero también cualitativo (se suelen hacer encuestas a los vecinos o se hacen entrevistas en profundidad, en el caso de Porzuna se han hecho entrevistas en profundidad). Está previsto que el diagnóstico municipal se presente a los vecinos en el próximo mes de octubre. Posteriormente con ayuda de los vecinos se empezará a elaborar el Plan de Acción Local.
    Desde Montes Norte nos estamos centrando en la dinamización del proceso de Agenda 21 sobre todo ayudando a los municipios a ejecutar su Plan de Acción Local. Hasta ahora el colectivo más activo en las Agendas 21 está siendo la comunidad educativa de cada pueblo. En algunas de las entradas del blog se pueden ver acciones comarcales que han sido organizadas desde la AD Montes Norte.

    Las futuras reuniones y sus convocatorias de las Agendas 21 de los diferentes municipios serán anunciadas en este blog. Por ello, si está interesado en el proceso me satisface animarle a participar en las próximas reuniones de la Agenda 21 de su pueblo.

    Un saludo.

    Javier.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Javier
    En referencia a este tema, ¿cómo y dónde se puede conocer la progresión del PAL de Piedrabuena, y sus acciones logradas o encaminadas actualmente? Supongo que no es algo a disposición del público, pero quisiera contrastar sus planteamientos y avances logrados hasta el momento.
    Muhas gracias

    ResponderEliminar
  8. Buenos días,
    Cada cierto tiempo se realiza un seguimiento de la evolución de las Agendas 21 Locales, en el caso de Piedrabuena se hizo a través del programa de seguimientos de AG21 de la Diputación. La empresa contratada por Diputación hizo un informe de seguimiento. En el informe se revisa el grado de ejecución del PAL y se detallan estadísticas sobre el procentaje de acciones ejecutadas, las que están en ejecución y de las que todavía no se han iniciado.

    El informe de seguimiento está disponible en el Ayuntamiento. A modo informativo te puedo comentar que el Plan de Acción de la Agenda 21 de Piedrabuena es uno de los más dinámicos de la comarca y ya tiene un alto grado de ejecución (puede que sea uno de los más avanzados de CLM). Algunas de las acciones más importantes que se han ejecutado o se van a ejecutar son:

    - En breve se procederá a la inauguración y apertura del nuevo punto limpio.
    - Se ha renovado gran parte de la red de abastecimiento (se han invertido 315000€ en 2010, y se van a invertir 240000€ en 2011).
    - En breve, también se inaugurará la nueva depuradora de aguas residudales.
    - El alumbrado de toda la parte Oeste del municipio se ha renovado sustituyendo lumninarias de vapor de mercurio, por luminarias de halogenuros metalicos (lo que constituye un gran ahorro energético y económico).
    - En algunos semáforos se ha instalado tecnología LED.
    - Todos sus centros educativos han implantado la Agenda 21 Escolar.
    - Desde Montes Norte se realizan campañas de educación ambiental dirigidas a la comunidad escolar( 2009 tema de residuos, 2010 tema ahorro de agua, 2011 visita del jardín de plantas autóctonas).
    - Se han instalado contenedores soterrados que han contribuido a aumentar la separación en orígen de los piedrabueneros.
    - Un dato destacable, es que en 2010,los piedrabueneros han separado mucho más sus residuos en origen. Los contenedores amarillos han aumentado la recuperación de envases en 3000 kg (con respecto a 2009) y en los de vidrio, el aumento ha sido de 7000 Kg.

    ResponderEliminar
  9. Con el anterior comentario espero haber resuelto alguna de las dudas planteadas.

    Un saludo.

    JAVIER

    ResponderEliminar