Mostrando entradas con la etiqueta Piedrabuena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedrabuena. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

El níscalo: un aliado para afrontar la crisis económica

Los años en los que existen precipitaciones en los meses de septiembre y octubre y no hay heladas, son muy propicios para la aparición del níscalo. Esta temporada, el níscalo es un recurso natural muy abundante en los pinares de nuestra comarca y está contribuyendo a aliviar los efectos de la crisis económica en muchas familias de dentro y fuera de la comarca. Son muchas las personas que se están acercando hasta nuestros montes para recolectar los níscalos que posteriormente venden a precios que oscilan entre los 4 y 8 euros, dependiendo de la semana y su volumen de recolección en otras zonas (Esta temporada, las heladas tempranas han dañado bastante su producción en lugares tan importantes como la serranía conquense).

Un recurso tan importante y su entorno debe ser cuidado, si lo queremos conservar. Por ello, es muy importante, que tanto aquellos que buscan un jornal, como los que los recolectan para consumo propio sigan una serie de buenas prácticas como:

- Nunca rastrillar o levantar la hojarasca (romperíamos el micelio del hongo y no saldría más).
- No arrancar el níscalo. Se debe cortar con un cuchillo por el pie.
- Utilizar para su transporte cestas de mimbre, cajas para la fruta (utensilios con aperturas), de esta forma facilitaremos la dispersión de las esporas para que el níscalo se reproduzca.
- Cuidar el entorno. No olvides recoger toda la basura que se genere durante la jornada.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Instalada una pasarela flotante sobre la Tabla de la Yedra

La semana pasada fue instalada una plataforma flotante para cruzar de una orilla a otra del río Bullaque en el paraje de la Tabla de la Yedra. Aquí dejo algunas fotografías:
.

viernes, 11 de junio de 2010

Nueva Reunión de la Agenda 21 de Piedrabuena

El día 10 de junio ha tenido lugar una nueva reunión de la Agenda 21 de Piedrabuena. El objetivo de esta nueva reunión fue informar a todos los participantes implicados en el proceso de Agenda 21 sobre la evolución de la ejecución del Plan de Acción Local y sobre cual va a ser la progresión futura. En la reunión estuvieron presentes un técnico de la empresa encargada del seguimiento de la Agenda 21 de Piedrabuena (Agroambiental Bullaque S.L.L.), el coordinador de Agenda 21 de la AD Montes Norte, el alcalde de Piedrabuena (J.L. Cabezas), varios concejales y representantes de varios sectores sociales de Piedrabuena que han colaborado durante la implantación del proceso. En la reunión se pudo observar el buen ritmo de ejecución que tienen muchas de las acciones recogidas en el Plan de Acción Local y se hizo referencia al carácter dinámico que debe tener el Plan de Acción para poder adecuarse a los contextos sociales, económicos y ambientales futuros de la localidad de Piedrabuena. Por último se dispuso un foro de debate en el que los participantes a la reunión tratarón algunos de los aspectos relacionados con la sostenibilidad del municipio y se estableció la propuesta de convocar el Consejo Local de Sostenibilidad después del verano.

jueves, 15 de abril de 2010

Educación ambiental a jóvenes.


El Ayuntamiento de Piedrabuena trabaja en materia de medio ambiente por conseguir un municipio más sostenible. Uno de los puntos clave para lograr este objetivo es la educación ambiental. Por ello, desde el día 8 de abril, dió comienzo el módulo de sensibilización medioambiental impartido por la ADR Montes Norte a los jóvenes del CEPA Montes Norte. El módulo se está impartiendo en lel CEPA Comarcal ubicado en Piedrabuena y apartir del 27 de marzo en el aulario de formación de Alcolea de Calatrava . El módulo desarrollado está realizándose a través del programa de coordinación de Agenda 21 de la ADR Montes Norte, en coordianción con el CEPA Montes Norte y con el Ayuntamiento de Piedrabuena, está dirigido a aquellos jóvenes del CEPA que están cursando estudios de secundaria (las edades oscilan entre los 16 y 18 años). El módulo está compuesto por los siguientes temas:


- Tema 1. Medio ambiente, desarrollo sostenible y empleo.


- Tema 2. El ciclo del Agua.


- Tema 3. Consumo, residuos y energía.


- Tema 4. Biodiversidad en la Comarca Montes Norte.



En el módulo los jóvenes conocen nuevos yacimientos de empleo en sectores ligados al medio ambiente (Se ponen de ejemplo ofertas de trabajo reales relacionadas con la instalación de colectores solares, vigilancia de cotos de caza, etc...). Conocen problemas ambientales locales y también globales, llegando a ser capaces de establecer una realación entre ambos y conocer medidas para una mejora ambiental de estas situaciones.









viernes, 9 de abril de 2010

Ruta de senderismo


El día 18 de abril el Club de Atletismo "A ver quien tira" de Piedrabuena, ha organizado una ruta de senderismo por el monte de "El Jaralejo"(Piedrabuena). La ruta es de 11 km de dificultad media. El coste de la inscripción en la actividad es de 3 €, el precio incluye la comida (migas).


El plazo para realizar la inscripción será hasta el 16 de abril (hasta las 20.00h) en el Pabellón Polideportivo de Piedrabuena.


En la ruta hay varios elementos de interés como son algunos cauces como el arroyo de "El Moral" y las pedrizas de las sierras cuarcíticas de la Cruz y del cerro del Águila (estas últimas mucho menores) formadas por series frecuentes de congenlación y deshielo.
En lo que respecta a la vegetación podemos encontrar cultivos agrícolas tradicionales (olivares, cultivos de cereal y algunas huertas a orillas del arroyo del Moral), reforestaciones de pino piñonero, como vegetación natural de la zona, en ella se pueden apreciar densos jarales en los que predomina la jara pringosa (Cistus ladanifer) sobre los jaguarzos (Cistus sp.), siendo también frecuente el encontrar encinas (Quercus rotundifolia), lentiscos (Pistacia lentiscus), cornicabras (Pistacia terebinthus), labiernagos (Phyllirea angustifolia). Tamabién en estas fechas podremos encontrar por la zona algunas orquídeas como la orquídea mariposa (Orchys papilionaceae).
En cuanto a la fauna, se pueden ver muchas especies. La más vistosa quizá sea el jabalí (Sus scrofa), pero será muy díficil de avistar, no obstante, lo que si es fácil es encontrar algunas huellas o señales de su presencia. Además del jabalí son frecuentes otras especies cinegéticas como la liebre (Lepus europaeus) o la pérdiz roja (Alectoris rufa). Además de estas especies cinegéticas, se pueden avistar muchas aves por la zona, como trigueros, rabilargos, urracas, alcaudones (el real y el común), abubillas, cernícalos, y diferentes especies de currucas entre otras muchas especies.

Podéis ver la ruta en:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=808781

Más información en:

654089183

martes, 2 de febrero de 2010

Día Internacional de los Humedales en el CEIP "Miguel de Cervantes"

En el curso 2009/2010 en el CEIP “Miguel de Cervantes” de Piedrabuena están llevando a cabo un proyecto de innovación educativa centrado en el agua. A través del proyecto educativo los alumnos conocen los ecosistemas acuáticos de su municipio. El día 2 de febrero, día en el que se celebra el Día Internacional de los Humedales, el centro ha organizado conjuntamente con la Asociación de Desarrollo Rural Montes Norte una jornada para conocer mejor los ecosistemas acuáticos de la zona. En la jornada han participado 58 niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria. En la Jornada celebrada, el coordinador de Agenda 21 de Montes Norte y la técnico de medio ambiente de Montes Norte han impartido una charla sobre los problemas ambientales que afectan a los ecosistemas acuáticos más cercanos al centro (tratando de forma especial el ecosistema del río Bullaque). La primera parte de la charla se centraba en mostrar la biodiversidad de ictiofauna que existe en el río Bullaque y la biología de dichas especies. Además de las especies existentes en la actualidad, también se han enseñado a los niños algunas especies que ya no se encuentran en el Bullaque pero que si estuvieron en el pasado. Este es el caso de la tenca (Tinca tinca), la anguila (Anguilla anguilla) o el jarabugo (Anaecypris hispanica). Entre las especies que existen en la actualidad, en la charla se han destacado aquellas especies autóctonas que han sufrido un gran declive poblacional en las últimas décadas (frailes, calandinos, bogas, pardillas, etc…). También en la charla se ha destacado que el pez conocido en Piedrabuena como “cachuelo”, no es una sola especie, sino que dicho nombre se utiliza en Piedrabuena para nombrar indiferentemente al cacho (Squalius pyrenaicus) y al calandino (Iberocypris alburnoides), La importancia de resaltar las diferencias entre ambas especies, es que la pesca de la última especie está prohibida por la Ley de Pesca de Castilla La Mancha. Por último, en la charla se han visto los problemas que afectan a los ecosistemas acuáticos de Piedrabuena y que buenos hábitos deben de tener los alumnos y alumnas cuando vayan a disfrutar del medio natural.

Con esta charla los niños y niñas además de conocer mejor los ecosistemas acuáticos, han podido aclarar sus dudas sobre la biología de las especies que habitan estos ecosistemas y sobre cómo conservarlos. Con este tipo de actividades incluidas en el proyecto de innovación educativa del CEIP “Miguel de Cervantes” los alumnos y alumnas son capaces de conocer mejor su medio natural y aprenden la importancia que tiene su conservación para el futuro de su municipio.