El Ayuntamiento de Fernán Caballero, que dirige, Manuel Hondarza Dorado, ha clausurado el Taller de Especialización Profesional en Restauración de Áreas Degradadas TEPRO Los Cerrillos II.
A la clausura ha asistido Mª Carmen Espinosa Ruiz, Coordinadora Provincial del SEPECAM, quien ha visitado la zona de actuación y ha motivado a los alumno/as, para continuar su formación en el ámbito forestal y de la jardinería y su incorporación al mundo laboral.
En la clausura también han participado, Cristina Salinero, concejala de Hacienda, Francisco Velasco, concejal de Urbanismo y Beatriz Urda, concejal de Medio Ambiente.
El taller se ha desarrollado desde diciembre del 2010 hasta finales de este mes de junio, durante 6 meses, con un total de 7 alumno/as que han completado con éxito los ciclos formativos y una duración total teórico práctica de 960 horas.
L@s alumn@s del TEPRO en Restauración de Áreas Degradas "Los Cerrillos II", han realizado la restauración del paraje Los Cerrillos, de propiedad municipal, con la plantación de cientos de encinas, retamas, rosales silvestres, cornicabras y espinos blancos, que incrementarán la biodiversidad, y mejorarán el entorno. El paraje se ha restaurado, eliminando vertidos de escombros y residuos sólidos urbanos, la poda y resalveo de las encinas hasta el mes de marzo, la plantación de planta autóctona, en las lindes para evitar la desaparición del monte autóctono, y la creación de sombra.
En el paraje de Los Cerrillos, para evitar el vertido de escombros, la zona de acceso a la carretera, se ha cerrado con una puerta y vallado con poste de madera y cable, donde se ha implantado un doble seto vegetal, de dos especies autóctonas, como el espino blanco y la retama, permitiendo así el uso y disfrute de los vecino/as y la conservación del espacio para las generaciones futuras.
Se realizaron prácticas de viverismo en los viveros de Malagón y Riofrío la Delegación Provincial de Ciudad Real de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural
Los alumnos han aprendido a reconocer las plantas utilizadas presentes en la zona de actuación, así como todas las autóctonas utilizadas en el ajardinamiento urbano.
Durante estos meses se han desarrollado interesantes trabajos como la recuperación del trabajo etnobotánico con plantas de áreas degradadas como el esparto, de manos del último artesano que trabaja la pleita en el municipio, donde cerca de 80 personas pertenecientes a distintas entidades educativas, como el CEIP "Manuel Sastre Velasco", el TEPRO "Los Cerrillos II" del Ayuntamiento de Fernán Caballero, y la AD "Montes Norte" han aprendido a elaborar trabajos de mayor y menor dificultad, complementado con una exposición de los trabajos realizados por el artesano durante toda su vida, con carteles explicativos.
También se ha realizado ajardinamiento urbano, con especies autóctonas, en las calles principales de Fernán Caballero y en la plaza Maestro Lorenzo Prieto, durante la celebración del Día del árbol, convirtiéndose los alumno/as durante un día en maestros, enseñando a los escolares a plantar y a valorar las plantas de nuestra zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario