
Foto: Laguna "del Lucianego" en Piedrabuena.

La semana pasada el día 2 de febrero se celebraba el día de los humedales. En los municipios de Montes Norte tenemos varias lagunas que por su singularidad cuentan con diferentes figuras de protección. La gran mayoría de nuestras lagunas se han originado por erupciones hidromagmáticas, estas erupciones daban lugar a estas lagunas hidromagmáticas o maares. No todas nuestras lagunas cuentan con alguna figura de protección y en las últimas décadas han sido deterioradas por diferentes causas (han sido drenadas, cultivadas, afectadas por infraestructuras, etc…). Estos problemas los podemos observar incluso en algunas lagunas que cuentan con alguna figura de protección. Así tenemos el caso de la laguna de Peñarroya declarada Monumento Natural y que cuenta con un canal de drenaje que la impide acumular agua. A pesar de estos problemas, las abundantes precipitaciones de este invierno han hecho que podamos volver a disfrutar de nuestras lagunas. Muchas de ellas, no se habían llenado desde hacía más de 14 años. Es destacable el buen estado que presentan lagunas como las de Las Navas de Malagón y La laguna de Caracuel, además lagunas muy deterioradas como la Laguna del Lucianego en Piedrabuena y la laguna de la Camacha entre Picón y Alcolea de Cva las cuales habían sido drenadas en las últimas décadas, las podremos ver en la actualidad con agua. La situación actual de las lagunas de Montes Norte es un acontecimiento extraordinario que probablemente no podremos ver en los próximos años. Por ello, debemos aprovechar el espectáculo de nuestras lagunas con agua y aconsejamos su visita. Visita que en años próximos dependerá como siempre de las precipitaciones y de que exijamos que las administraciones competentes potencien los esfuerzos encaminados a conservar nuestras lagunas para las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario