Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

Conmemoración del día Mundial del medio ambiente conservando tradiciones.

Además del concurso de fotografía organizado, en Fernán Caballero se ha conmemorado el día del medio ambiente recuperando una de sus tradiciones, el trabajo con esparto.

La actividad organizada por el Ayuntamiento de Fernán Caballero a través del TEPRO "Los Cerrillos II" y con la colaboración de la AD Montes Norte se ha llevado a cabo hoy, día 3 de junio.

Uno de los últimos artesanos de Fernán Caballero, Julíán Rubio Ordóñez ha enseñado a los escolares cómo trabajar el esparto y ha expuesto parte de sus trabajos, en la entrada del colegio. Julián lleva más de 40 años trabajando el esparto, una actividad muy común en siglos pasados y que la aparición de la fabricación de utensilios de plástico ha ido en declive.

Los escolares de primaria han realizado pleitas de 3 y 5 ramales para realizar botelleros de esparto. Para que los escolares puedan conocer mejor el proceso de trabajo del esparto, hemos puesto el enlace a algunos videos:

También mostramos algunas fotos de la actividad:






martes, 19 de octubre de 2010

Día de la Mujer Rural y el Medio Ambiente.

El pasado día 15 de octubre fue el Día Internacional de la Mujer Rural. Para la conmemoración del Día desde Montes Norte se han organizado varios actos bajo el lema "Aliadas por el progreso". Los actos han reunido a casi medio millar de mujeres de toda la región. A lo largo del día, las asistentes han podido disfrutar del acto institucional, de una exposición de fotografía (sobre el trabajo de la mujer en el medio rural), una muestra ferial de empresas del medio rural impulsadas por mujeres y una obra de teatro.
Entre las mujeres que han participado en la muestra, es de destacar la presencia de muchas mujeres que con sus empresas están contribuyendo en la protección del medio ambiente. En la muestra hemos contado con empresarias que apuestan por una agricultura más sostenible como es el caso de la empresa "La Charcosa" o la empresa "Humus + Fertil", también es de destacar una empresa como "Mieles Mª Gracia" cuya actividad ayuda a conservar espacios de gran valor natural. También han participado dos empresas que ofertan cursos de realización de jabones y que hacen jabones de forma artesanal y en muchas ocasiones reciclando aceites usados. Por último, destacar también, a la Finca "Fuentillezjos" en la que han apostado por la producción en ecológico y que trajeron hasta la muestra algunos productos como sus quesos.


Además de aquellas empresas vinculadas estrechamente con la protección del medio ambiente, es de destacar que todas las empresas asistentes contribuyen al desarrollo sostenible de sus municipios, gracias a la creación de puestos de trabajo o por la dotación de servicios en el medio rural. Sirva de ejemplo, Valitadis S.L.U, que surge desde la Asociación Coraje de Malagón y destaca por la labor social que realiza.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Anfibios en Caracuel

En Caracuel, desde hace unos días, cuando llega la noche comienzan a aparecer decenas de unas criaturas que han sorprendido a los vecinos de Caracuel. Estas criaturas son gallipatos, estos anfibios desarrollan gran parte de su vida en el agua, pero parece ser que a numerosos ejemplares jóvenes, las lluvias de las última semana les hizo aprovechar la humedad para visitar Caracuel. El acontecimiento pronto ha sido reflejado en algunos medios de comunicación. En la Tribuna de Puertollano y en algunos sitios web se pueden ver las fotos de estos visitantes tan peculiares.

viernes, 6 de agosto de 2010

Visita del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente a la Tabla de la Yedra en Piedrabuena

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente José Luís Martínez Guijarro, acompañado del delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente Francisco Chico y del alcalde de Piedrabuena José Luís Cabezas visitó el paraje de la Tabla de la Yedra.

El consejero destacó el trabajo que se está haciendo desde su departamento por compatibilizar la conservación del medio con el desarrollo económico de las zonas rurales.

Durante la visita destacó la labor que se están realizando los grupos de desarrollo rural ejn Castilla la Mancha. También destacó el trabajo realizado desde el grupo de desarrollo rural Montes Norte haciendo referencia a datos del anterior programa. Más concretamente destacó la creación de 87 puestos de trabajo y de 45 consolidados, además de la creación de 162 plazas de alojamiento y 193 de restaurante.



En la visita el consejero pudo conocer las actuaciones de mejora llevadas a cabo en la zona de recreo de la Tabla de la Yedra.


jueves, 5 de agosto de 2010

Jornada sobre el medio natural de Los Ballesteros (Fuente el Fresno).

La semana del 17 al 24 de julio, tuvieron lugar en los Ballesteros (Fuente el Fresno), las VI Jornadas Rurales organizadas por la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fe y patrocinadas por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.


En estas jornadas la AD Montes Norte participó con una ponencia sobre el medio natural de la comarca y con una exposición divulgativa sobre programa Eje-Leader 2007-2013.

El ponente de la charla sobre el medio natural de la Comarca fue el coordinador de Agenda 21 local de Montes Norte (Javier Moraleda Laguna). En la charla los asistentes pudieron conocer cómo se ha formado el paisaje del entorno de la población y cual ha sido la relación de los habitantes de Los Ballesteros con su medio natural a través de la utilización de los recursos naturales. Muchos de esos recursos utilizados se pueden obervar si nos fijamos en los materiales utilizados en las contrucciones tradicionales de Los Ballesteros (tapias de tierra y cuarcitas, pizarras rojas utilizadas en el chapado de fachadas, etc...). En la ponencia también se ha hecho referencia al declive de biodiversidad de la zona debido a las presiones antrópicas y se ha invitado a Los vecinos de Los Ballesteros a comprometerse por la conservación del rico medio natural que todavía queda.


A continuación la gerente de la AD Montes Norte (Mª José García Carrasco) presentó a los asistentes las principales características del programa Eje-Leader 2007-2013.


Para finalizar la jornada se procedió a la entrega de premios a los ganadores de las diferentes actividades desarrolladas durante las jornadas y se procedió a la clausura de las VI Jornadas Rurales de Los Ballesteros.

jueves, 17 de junio de 2010

Los escolares de Malagón descubren la Reserva Natural de Las Navas

Hoy, más de 80 escolares del colegio Santa Teresa de Malagón se han acercado hasta la Reserva Natural de las Navas para conocer mejor su medio natural. La actividad se ha enmarcado dentro de su semana cultural que este año se ha centrado en el tema de la biodiversidad. Escolares y docentes, todos vestidos con camisetas que presentaban su compromiso con el medio ambiente, han podido descubrir la gran biodiversidad que albergan Las Navas de Malagón de la mano de Santiago Torres (agente medioambiental de la JCCM, con gran experiencia y conocimiento sobre el medio natural de Malagón) y de Javier Moraleda (coordinador de Agenda 21 de Montes Norte). Los escolares han podido aprender cómo se formaron Las Navas y que fauna se esconde tras su vegetación.
La actividad ha transcurrido entre el Centro de interpretación de Las Navas y la orilla sur del vaso lagunar. Durante la jornada los escolares han podido observar con ayuda de prismáticos algunos ejemplares de ánade azulón, gaviota reidora, aguilucho lagunero, fumarel cariblanco, zampullín cuellinegro y algunas fochas. Posteriormente los escolares han podido aclarar todas sus dudas con preguntas a los monitores de la actividad.


lunes, 10 de mayo de 2010

Taller para mayores en El Robledo

La actividad tuvo lugar el día 5 de mayo a las 10:30 de la mañana, en la biblioteca municipal. A la actividad asistieron más de una quincena de personas mayores que ayudaron al coordinador de Agenda 21 a recopilar algunos datos históricos sobre el medio natural de El Robledo, más concretamente sobre aquellos elementos del medio natural que se han pérdido o se han deteriorado a lo largo del tiempo.

De está forma los mayores recordaron especies extintas en la actualidad en la zona, como el cangrejo autóctono o el lobo ibérico. De este último, aún recurdan algunos ataques al ganado local.

También han recordado como el actual parque municipal se asienta sobre lo que fue una antigua isla de la cual se extraían los adobes. El brazo de río que formaba dicha isla, contaba con una profunda tabla, la tabla de la "Cogolla", en ella, se veían grandes ejemplares de barbos comizos a la sombra de grandes fresnos. Dicha tabla la recuerdan ubicada en lo que hoy es la piscina municipal.

También en el desarrollo de la jornada los mayores han hecho referencia a especies de fauna que aunque no están extintas son muy escasas por la zona. Ejemplo de ello, es la disminución de la poblaciones de ranas en las orillas del río Bullaque y las de avutardas en la zona de raña, las cuales en otros tiempos fueron muy abundantes en El Robledo.

La recopilación de todos estos datos se está realizando con el objetivo de que las futuras generaciones puedan conocer algunos datos de como ha evolucionado el medio natural de El Robledo. Sobre todo, los escolares podrán encontrar información sobre el pasado de su medio natural.


Foto de las personas que han colaborado para la recopilación de datos:

miércoles, 28 de abril de 2010

Educación ambiental para los jóvenes alcoleanos.

El Ayuntamiento de Alcolea trabaja en materia de medio ambiente por conseguir un municipio más sostenible. Uno de los puntos clave para lograr este objetivo es la educación ambiental. Por ello, desde ayer día 27 de abril, comenzó el módulo de sensibilización medioambiental impartido por la ADR Montes Norte a los jóvenes del CEPA Montes Norte. El módulo desarrollado está realizándose a través del programa de coordinación de Agenda 21 de la ADR Montes Norte, en coordianción con el CEPA Montes Norte y con el Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava, está dirigido a aquellos jóvenes y adultos del CEPA que están cursando estudios de secundaria (las edades oscilan entre los 16 y 18 años). El módulo está compuesto por los siguientes temas:

- Tema 1. Medio ambiente, desarrollo sostenible y empleo.
- Tema 2. El ciclo del Agua.
- Tema 3. Consumo, residuos y energía.
- Tema 4. Biodiversidad en la Comarca Montes Norte.

En el módulo los jóvenes conocen nuevos yacimientos de empleo en sectores ligados al medio ambiente (Se ponen de ejemplo ofertas de trabajo reales relacionadas con la instalación de colectores solares, vigilancia de cotos de caza, etc...). Conocen problemas ambientales locales y también globales, llegando a ser capaces de establecer una realación entre ambos y conocer medidas para una mejora ambiental de estas situaciones.

martes, 27 de abril de 2010

I Jornada de Senderismo - Luciana 8 de mayo 2010

En los pueblos de Montes Norte se continúan haciendo actividades ligadas a su medio natural. Esta vez, es Luciana quien gracias a MTB Luciana y el Excmo. Ayuntamiento de Luciana organizan la I Jornada de Senderismo de Luciana.

La Jornada tendrá lugar el 8 de mayo. En el siguiente cartel podéis encontrar más información sobre la jornada:


viernes, 23 de abril de 2010

Consumo Responsable y Medio Ambiente en el Robledo

Con la adhesión reciente del Ayuntamiento de El Robledo a la Red de Pueblos y Ciudades Sostenibles de Castilla La Mancha, el Robledo se compromete a desarrollarse de forma sostenible para que sus futuras generaciones puedan satisfacer sus necesidades a traves de una explotación sostenible de los recursos naturales de El Robledo.
Para hacer de El Robledo un pueblo más sostenible se están iniciando algunas acciones de educación y sensibilización ambiental a la población. Estas acciones comenzaron en noviembre del año pasado con una campaña de educación ambiental sobre residuos dirigida a los escolares.
Este lunes 19 de abril, también se celebró una jornada dirigida a los asistentes del taller de alfabetización de adultos organizado por el centro de la mujer de El Robledo. En la charla ofrecida por el coordinador de Agenda 21 de la ADR Montes Norte, se mostraba a los asistentes la relación directa existente entre el consumo irresponsable y la degradación del medio ambiente y las desigualdades sociales. Además, en charla se proponían buenas prácticas ambientales en el hogar que permitirían un ahorro económico en las facturas de energía eléctrica y combustibles, a la vez que contribuyen a aminorar el impacto negativo que el consumo de energía tiene sobre el medio ambiente.

Los escolares de Alcolea de Calatrava conocen la flora de su entorno


El ayuntamiento de Alcolea de Calatrava pertenece a la Red de Pueblos y Ciudades Sostenibles de Castilla la Mancha y ha solicitado a la Diputación Provincial de Ciudad Real la asistencia técnica que le permitirá realizar una auditoría de sostenibilidad para implantar su Agenda 21 Local. La auditoria ayudará al ayuntamiento a elaborar su Plan de Acción Local de la Agenda 21 Local para desarrollar el municipio de forma sostenible.

En el colegio de Alcolea de Calatrava CEIP "Tomasa Gallardo" se está trabajando en la misma línea que el Ayuntamiento por hacer de Alcolea un municipio más sostenible. Para ello, el centro ha iniciado este año la implantación de su Agenda 21 Escolar, como proyecto de innovación educativa.

Ayer día 22 de abril se conmemoraba el día Mundial de la Tierra. Por ello, el martes, día 20, desde el programa de coordinación de la ADR Montes Norte y desde el centro se ha aprovechado la ocasión para organizar una salida al campo. La actividad está integrada dentro de la programación del proyecto de innovación educativa de Agenda 21 Escolar del CEIP.

El objetivo de la visita fue que los escolares conozcan la flora que pueden encontrar en el medio natural de Alcolea de Calatrava.
En la actividad participaron los 89 eslcolares de primaria del centro, los cuales en dos turnos hicieron la excursión programada. (1º, 2º y 3º en un turno y 4º, 5º y 6º en otro turno).

Para que los escolares aprendan a identificar las diferentes especies que se podían encontrar, el coordinador de Agenda 21 de la ADR Montes Norte preparó unas fichas didácticas que contenían información sobre el recorrido y sobre las especies de flora que se podían encontrar en el trazado de la excursión.

El coordinador de Agenda 21 de Montes Norte explicaba a los escolares cómo identificar las diferentes especies que se encontraban en el itinerario de la excursión y cuales son sus usos tradicionales más frecuentes. Además de Javier (coordinador de Agenda 21), acompañó a los escolares el abuelo de uno de los alumnos, Lázaro Serrano. Lázaro ha trabajado en el campo con el ganado toda su vida y conoce todas las plantas del entorno de Alcolea y también sus aplicaciones. Lázaro daba a conocer los nombres populares de todas las plantas en Alcolea y Javier explicaban a los chicos cómo las plantas pueden tener diferentes nombres comunes según la localidad en la que se encuentren y cómo tienen un nombre científico que evita confusiones.

En el camino de vuelta algunos escolares tomaban muestras de las especies que habían sido explicadas, el objetivo de la toma de muestras fue el poder realizar en clase un herbario del medio natural de Alcolea de Calatrava.

jueves, 15 de abril de 2010

Educación ambiental a jóvenes.


El Ayuntamiento de Piedrabuena trabaja en materia de medio ambiente por conseguir un municipio más sostenible. Uno de los puntos clave para lograr este objetivo es la educación ambiental. Por ello, desde el día 8 de abril, dió comienzo el módulo de sensibilización medioambiental impartido por la ADR Montes Norte a los jóvenes del CEPA Montes Norte. El módulo se está impartiendo en lel CEPA Comarcal ubicado en Piedrabuena y apartir del 27 de marzo en el aulario de formación de Alcolea de Calatrava . El módulo desarrollado está realizándose a través del programa de coordinación de Agenda 21 de la ADR Montes Norte, en coordianción con el CEPA Montes Norte y con el Ayuntamiento de Piedrabuena, está dirigido a aquellos jóvenes del CEPA que están cursando estudios de secundaria (las edades oscilan entre los 16 y 18 años). El módulo está compuesto por los siguientes temas:


- Tema 1. Medio ambiente, desarrollo sostenible y empleo.


- Tema 2. El ciclo del Agua.


- Tema 3. Consumo, residuos y energía.


- Tema 4. Biodiversidad en la Comarca Montes Norte.



En el módulo los jóvenes conocen nuevos yacimientos de empleo en sectores ligados al medio ambiente (Se ponen de ejemplo ofertas de trabajo reales relacionadas con la instalación de colectores solares, vigilancia de cotos de caza, etc...). Conocen problemas ambientales locales y también globales, llegando a ser capaces de establecer una realación entre ambos y conocer medidas para una mejora ambiental de estas situaciones.









miércoles, 14 de abril de 2010

Actividades en la implantación de la Agenda 21 de Fernán Caballero y de Porzuna

El viernes pasado (09/04/2010) la empresa encargada de la realización de la Auditoría de Sostenibilidad Municipal (Agroambiental Bullaque S.L.L.) de Fernán Caballero y Porzuna gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el compromiso por el desarrollo sostenible adquirido por el Ayuntamiento de Fernán Caballero y el Ayuntamiento de Porzuna tras la firma de la carta de Aalborg, comenzó la realización de una serie de actividades con los centros educativos de estas dos poblaciones. A los profesores y profesoras de los centros se les informó sobre los procesos de implantación de la Agenda 21 Local en sus municipios y sobre cómo conseguir ser un centro educativo sostenible a través de la Agenda 21 Escolar. En lo que respecta a la actividad realizada con los escolares, participaron los de 5º y 6º curso de EP de Fernán Caballero y los de 5º de EP de Porzuna. La actividad consistía en un juego de roll que hacía que los escolares comprendiesen el concepto de desarrollo sostenible. A continuación podéis ver algunas imágenes del desarrollo del juego.


Además del trabajo con los centros educativos, la empresa ha finalizado una recopilación de datos del los municipios con los cuales han elaborado una memoria descriptiva para cada municipio, las cuales recojen datos de todos los aspectos ambientales, sociales y económicos de Fernán Caballero y de Porzuna. En la actualidad están realizando un análisis de todos los aspectos sociales, económicos y sociales con el objetivo de realizar un diagnóstico de sostenibilidad municipal. Para este diagnóstico, además de realizarse un diagnóstico técnico, se realizará un diagnóstico cualitativo en el que se intentará plasmar la opinión de los vecinos y vecinas sobre los diferentes aspectos recogidos en el documento final del Diagnóstico de Sostenibilidad Municipal.

viernes, 9 de abril de 2010

Ruta de senderismo


El día 18 de abril el Club de Atletismo "A ver quien tira" de Piedrabuena, ha organizado una ruta de senderismo por el monte de "El Jaralejo"(Piedrabuena). La ruta es de 11 km de dificultad media. El coste de la inscripción en la actividad es de 3 €, el precio incluye la comida (migas).


El plazo para realizar la inscripción será hasta el 16 de abril (hasta las 20.00h) en el Pabellón Polideportivo de Piedrabuena.


En la ruta hay varios elementos de interés como son algunos cauces como el arroyo de "El Moral" y las pedrizas de las sierras cuarcíticas de la Cruz y del cerro del Águila (estas últimas mucho menores) formadas por series frecuentes de congenlación y deshielo.
En lo que respecta a la vegetación podemos encontrar cultivos agrícolas tradicionales (olivares, cultivos de cereal y algunas huertas a orillas del arroyo del Moral), reforestaciones de pino piñonero, como vegetación natural de la zona, en ella se pueden apreciar densos jarales en los que predomina la jara pringosa (Cistus ladanifer) sobre los jaguarzos (Cistus sp.), siendo también frecuente el encontrar encinas (Quercus rotundifolia), lentiscos (Pistacia lentiscus), cornicabras (Pistacia terebinthus), labiernagos (Phyllirea angustifolia). Tamabién en estas fechas podremos encontrar por la zona algunas orquídeas como la orquídea mariposa (Orchys papilionaceae).
En cuanto a la fauna, se pueden ver muchas especies. La más vistosa quizá sea el jabalí (Sus scrofa), pero será muy díficil de avistar, no obstante, lo que si es fácil es encontrar algunas huellas o señales de su presencia. Además del jabalí son frecuentes otras especies cinegéticas como la liebre (Lepus europaeus) o la pérdiz roja (Alectoris rufa). Además de estas especies cinegéticas, se pueden avistar muchas aves por la zona, como trigueros, rabilargos, urracas, alcaudones (el real y el común), abubillas, cernícalos, y diferentes especies de currucas entre otras muchas especies.

Podéis ver la ruta en:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=808781

Más información en:

654089183

viernes, 26 de marzo de 2010

JORNADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LUCIANA




Aprovechando la llegada del buen tiempo, el viernes, 26 de marzo hemos realizado en el municipio de Luciana una jornada de educación ambiental dirigida a conocer mejor los ríos Guadiana y Bullaque. Los destinatarios de la jornada han sido los escolares del CEIP Isabel la Católica de Luciana. La jornada ha consistido en una visita hasta la estación de aforo que la Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene ubicada en Luciana y al paraje de la “Junta de los Ríos”. A lo largo del recorrido los monitores de la ADR Montes Norte han explicado a los escolares todos aquellos elementos del medio natural que iban encontrando a su paso. Así los escolares han podido saber cómo funciona una estación de aforos, cual es el recorrido de los ríos Bullaque y Guadiana, cómo ahorrar agua, las diferentes características de las especies de flora y fauna presentes en el río, etc… En la excursión realizada los escolares han visto varias especies de aves como el grupo de buitres leonados avistados desde el propio colegio, el ánade azulón y el cormorán vistos en el río Bullaque, una lavandera blanca observada en la valla del parque, aviones comunes recogiendo barro para hacer sus nidos, etc… Además de las aves, los escolares han podido reconocer algunas especies de flora de la ribera y de la zona de recreativa de Luciana. Otras actividades realizadas han sido aprender cosas tan curiosas como saber la edad de un mejillón de río o identificar las huellas de algunos animales que viven cerca del río.

Para finalizar la jornada los escolares han completado unas fichas didácticas sobre todo lo que habían visto a lo largo del recorrido y han jugado a un par de juegos en los que tenían que poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la excursión.

lunes, 8 de marzo de 2010

Puesta en marcha del punto limpio de Corral de Cva.

La semana pasada tuvo lugar el acto de puesta en funcionamiento del punto limpio de Corral de Calatrava. El punto limpio dará servicio a las localidades de Ballesteros, Cañada, Corral, Caracuel y Los Pozuelos de Calatrava. En el siguiente enlace pueden encontrar más información sobre esta entrada:

jueves, 25 de febrero de 2010

Tradiciones, medio ambiente y deporte: Actividad de senderismo en Piedrabuena

El 14 de marzo el club de atletismo de Piedrabuena "A ver quien tira" ha organizado una ruta de senderismo "para espantar el diablo". "Espantar el diablo" es una tradición que se realiza en Piedrabuena y otros pueblos de la provincia de Ciudad Real el día 1 de marzo, así se celebraba "el día del Ángel". La tradición que poco a poco se ha ido perdiendo, consistía en que todos los vecinos del municipio, el día del Ángel salían al campo a "espantar el diablo". La acción de salir al campo a espantar el diablo, realmente consistía en ir a algún paraje de la localidad a merendar con familiares y amigos. Debido a las copiosas lluvias de estos últimos meses, la actividad se ha retrasado. Por ello, se ha organizado para el día 14 de marzo esperando que las condiciones meteorológicas y del terreno sean mejores.


La ruta organizada transcurrirá por el nuevo espacio natural protegido de Piedrabuena. El Monumento Natural de "El volcán de la Arzollosa". La actividad auna deporte, cultura y conservación del medio natural. Se recupera de cierta manera la tradición popular de "espantar el diablo" y por otro lado dará a conocer in situ parte del patrimonio natural de Piedrabuena. El volcán de Manoteras o de La Arzollosa es el edifició volcánico de mayores dimensiones de todo el Campo de Calatrava (el Campo de Calatrava es la región volcánica más grande de la Península Ibérica y nuestro volcán con más de 2000 ha. es el más grande de todos sus volcanes). En la ruta se pueden observar las parcelas agrícolas asentadas sobre las coladas del volcán, lo que ha llevado a la formación de un ecosistema estepario, en el que podemos observar aves esteparias como alcaravanes, sisones, perdices, etc... Además de los cultivos son destacables las "lindes" verdaderos oasis de biodiversidad, en ellas podremos observar gran cantidad de almendros silvestres o arzollos, los cuales le dan nombre al volcán.


La actividad comenzará en la Plaza de Toros de Piedrabuena, la hora de inicio de la actividad será a las 11.30 de la mañana. La inscripción para realizar la actividad se podrá hacer hasta el día 12 de marzo. El coste de la actividad será de 3 € (incluye comida).



y teléfono: 654089183.

martes, 9 de febrero de 2010

Humedales en Montes Norte

Foto: Laguna de Caracuel.
Foto: Laguna "del Lucianego" en Piedrabuena.

La semana pasada el día 2 de febrero se celebraba el día de los humedales. En los municipios de Montes Norte tenemos varias lagunas que por su singularidad cuentan con diferentes figuras de protección. La gran mayoría de nuestras lagunas se han originado por erupciones hidromagmáticas, estas erupciones daban lugar a estas lagunas hidromagmáticas o maares. No todas nuestras lagunas cuentan con alguna figura de protección y en las últimas décadas han sido deterioradas por diferentes causas (han sido drenadas, cultivadas, afectadas por infraestructuras, etc…). Estos problemas los podemos observar incluso en algunas lagunas que cuentan con alguna figura de protección. Así tenemos el caso de la laguna de Peñarroya declarada Monumento Natural y que cuenta con un canal de drenaje que la impide acumular agua. A pesar de estos problemas, las abundantes precipitaciones de este invierno han hecho que podamos volver a disfrutar de nuestras lagunas. Muchas de ellas, no se habían llenado desde hacía más de 14 años. Es destacable el buen estado que presentan lagunas como las de Las Navas de Malagón y La laguna de Caracuel, además lagunas muy deterioradas como la Laguna del Lucianego en Piedrabuena y la laguna de la Camacha entre Picón y Alcolea de Cva las cuales habían sido drenadas en las últimas décadas, las podremos ver en la actualidad con agua. La situación actual de las lagunas de Montes Norte es un acontecimiento extraordinario que probablemente no podremos ver en los próximos años. Por ello, debemos aprovechar el espectáculo de nuestras lagunas con agua y aconsejamos su visita. Visita que en años próximos dependerá como siempre de las precipitaciones y de que exijamos que las administraciones competentes potencien los esfuerzos encaminados a conservar nuestras lagunas para las generaciones futuras.

Conferencia/Coloquío "La sed de nuestros aguazales"

El próximo jueves día 11 de febrero a las 20 h. en el Museo-Antiguo Convento de la Merced en Ciudad Real tendrá lugar una interesante conferencia/Coloquío a cargo del naturalista Joaquín Araújo y de José Jiménez Director General de Medio Natural y Política Forestal y vicepresidente del Organismo Autónomo de Parque Nacionales.
CARTEL: