Mostrando entradas con la etiqueta conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservación. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Excursión de educación ambiental del CRA Valle del Bullaque

El viernes pasado, escolares de 3º y 4º de EP del CRA "Valle del Bullaque" realizaron una excursión por la ribera del Bullaque. Los escolares pudieron observar in situ, algunas de las características que han estudiado en clase con los tutores y que han podido ver en la proyección del documental "El Bullaque, un río vivo amenazado", editado en 1999, por el grupo ecologista Cantueso. Desde el programa de coordinación de Agenda 21 de Montes Norte, se ha colaborado en la salida con una actividad de análisis de la calidad de las aguas del río Bullaque. Los alumnos y alumnas han podido analizar algunos parámetros  físico-químicos del río. Además de aprender la importancia de mantener la calidad de las aguas, han podido observar muchos elementos del medio natural que les han llamado la atención. Algunos de estos elementos que han llamado la atención de los escolares fueron el avistamiento de un buitre negro, el gran número y diferentes especies de setas que crecen en la ribera del río, el ruido del agua en las chorreras, los árboles de las orillas (sauces y mimbres), el sonido de los pájaros, etc,...

   La jornada de campo finalizó con una dinámica de evaluación, en la que los escolares recordaron lo que más les había gustado de la jornada y con una reflexión sobre el papel que tienen ellos en la conservación del río.

jueves, 30 de junio de 2011

Un baño en la naturaleza.

            Ya ha venido la primera ola de calor del verano, algo que en las fechas que estamos no debería ser noticia como anuncian con sorpresa los medios de comunicación. Con la subida de la temperatura en nuestros termómetros son muchas las personas que se han acercado hasta el río Bullaque para refrescarse con un buen baño en plena naturaleza. Hoy en día, nadar en un cauce entre sauces, fresnos y chopos, cerca de nenúfares, en un río del centro de la península si que se ha convertido en algo excepcional digno de un titular.

         En lo que respecta al comportamiento de las personas, deben tener en cuenta que han elegido para pasar un rato de ocio, en un lugar natural de interés a nivel europeo. De esto último supongo que muchas personas no son muy conscientes, ya que he observado algunas de las siguientes situaciones:

- La música de algunos coches como si los ocupantes la tuvieran que oír a 5 Km del coche.


- Vehículos de motor que circulan por caminos levantando grandes cantidades de polvo, que molestan a otras personas y que se deposita en la superficie del agua formando una película que cubre gran parte de la lámina de agua.


- Coches no aparcados en aparcamientos y aparcados fuera de caminos para no tener que andar 50 metros más.


- Dejar restos de basuras de todo tipo a pesar de existir contenedores en los alrededores.


- Hacer señales en troncos de árboles, ramas y nenúfares arrancados, etc…


- Daños en mobiliario público y privado.

Además de esto, veo que existen carteles muy grandes anunciando fuentes de financiación y ninguno que recuerde que estamos en una zona natural, que debe ser respetada y que es de interés a nivel europeo.

Por último, también considero que es muy importante destacar también la actitud de muchas personas que también visitan el entorno y su comportamiento es respetuoso y modélico y que aprecian estos lugares como un tesoro.

jueves, 5 de agosto de 2010

Jornada sobre el medio natural de Los Ballesteros (Fuente el Fresno).

La semana del 17 al 24 de julio, tuvieron lugar en los Ballesteros (Fuente el Fresno), las VI Jornadas Rurales organizadas por la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fe y patrocinadas por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.


En estas jornadas la AD Montes Norte participó con una ponencia sobre el medio natural de la comarca y con una exposición divulgativa sobre programa Eje-Leader 2007-2013.

El ponente de la charla sobre el medio natural de la Comarca fue el coordinador de Agenda 21 local de Montes Norte (Javier Moraleda Laguna). En la charla los asistentes pudieron conocer cómo se ha formado el paisaje del entorno de la población y cual ha sido la relación de los habitantes de Los Ballesteros con su medio natural a través de la utilización de los recursos naturales. Muchos de esos recursos utilizados se pueden obervar si nos fijamos en los materiales utilizados en las contrucciones tradicionales de Los Ballesteros (tapias de tierra y cuarcitas, pizarras rojas utilizadas en el chapado de fachadas, etc...). En la ponencia también se ha hecho referencia al declive de biodiversidad de la zona debido a las presiones antrópicas y se ha invitado a Los vecinos de Los Ballesteros a comprometerse por la conservación del rico medio natural que todavía queda.


A continuación la gerente de la AD Montes Norte (Mª José García Carrasco) presentó a los asistentes las principales características del programa Eje-Leader 2007-2013.


Para finalizar la jornada se procedió a la entrega de premios a los ganadores de las diferentes actividades desarrolladas durante las jornadas y se procedió a la clausura de las VI Jornadas Rurales de Los Ballesteros.

martes, 9 de febrero de 2010

Humedales en Montes Norte

Foto: Laguna de Caracuel.
Foto: Laguna "del Lucianego" en Piedrabuena.

La semana pasada el día 2 de febrero se celebraba el día de los humedales. En los municipios de Montes Norte tenemos varias lagunas que por su singularidad cuentan con diferentes figuras de protección. La gran mayoría de nuestras lagunas se han originado por erupciones hidromagmáticas, estas erupciones daban lugar a estas lagunas hidromagmáticas o maares. No todas nuestras lagunas cuentan con alguna figura de protección y en las últimas décadas han sido deterioradas por diferentes causas (han sido drenadas, cultivadas, afectadas por infraestructuras, etc…). Estos problemas los podemos observar incluso en algunas lagunas que cuentan con alguna figura de protección. Así tenemos el caso de la laguna de Peñarroya declarada Monumento Natural y que cuenta con un canal de drenaje que la impide acumular agua. A pesar de estos problemas, las abundantes precipitaciones de este invierno han hecho que podamos volver a disfrutar de nuestras lagunas. Muchas de ellas, no se habían llenado desde hacía más de 14 años. Es destacable el buen estado que presentan lagunas como las de Las Navas de Malagón y La laguna de Caracuel, además lagunas muy deterioradas como la Laguna del Lucianego en Piedrabuena y la laguna de la Camacha entre Picón y Alcolea de Cva las cuales habían sido drenadas en las últimas décadas, las podremos ver en la actualidad con agua. La situación actual de las lagunas de Montes Norte es un acontecimiento extraordinario que probablemente no podremos ver en los próximos años. Por ello, debemos aprovechar el espectáculo de nuestras lagunas con agua y aconsejamos su visita. Visita que en años próximos dependerá como siempre de las precipitaciones y de que exijamos que las administraciones competentes potencien los esfuerzos encaminados a conservar nuestras lagunas para las generaciones futuras.

Conferencia/Coloquío "La sed de nuestros aguazales"

El próximo jueves día 11 de febrero a las 20 h. en el Museo-Antiguo Convento de la Merced en Ciudad Real tendrá lugar una interesante conferencia/Coloquío a cargo del naturalista Joaquín Araújo y de José Jiménez Director General de Medio Natural y Política Forestal y vicepresidente del Organismo Autónomo de Parque Nacionales.
CARTEL: