
lunes, 28 de noviembre de 2011
Excursión de educación ambiental del CRA Valle del Bullaque

jueves, 30 de junio de 2011
Un baño en la naturaleza.
En lo que respecta al comportamiento de las personas, deben tener en cuenta que han elegido para pasar un rato de ocio, en un lugar natural de interés a nivel europeo. De esto último supongo que muchas personas no son muy conscientes, ya que he observado algunas de las siguientes situaciones:
- La música de algunos coches como si los ocupantes la tuvieran que oír a 5 Km del coche.
- Vehículos de motor que circulan por caminos levantando grandes cantidades de polvo, que molestan a otras personas y que se deposita en la superficie del agua formando una película que cubre gran parte de la lámina de agua.
- Coches no aparcados en aparcamientos y aparcados fuera de caminos para no tener que andar 50 metros más.
- Dejar restos de basuras de todo tipo a pesar de existir contenedores en los alrededores.
- Hacer señales en troncos de árboles, ramas y nenúfares arrancados, etc…
- Daños en mobiliario público y privado.
Además de esto, veo que existen carteles muy grandes anunciando fuentes de financiación y ninguno que recuerde que estamos en una zona natural, que debe ser respetada y que es de interés a nivel europeo.
Por último, también considero que es muy importante destacar también la actitud de muchas personas que también visitan el entorno y su comportamiento es respetuoso y modélico y que aprecian estos lugares como un tesoro.
jueves, 5 de agosto de 2010
Jornada sobre el medio natural de Los Ballesteros (Fuente el Fresno).
El ponente de la charla sobre el medio natural de la Comarca fue el coordinador de Agenda 21 local de Montes Norte (Javier Moraleda Laguna). En la charla los asistentes pudieron conocer cómo se ha formado el paisaje del entorno de la población y cual ha sido la relación de los habitantes de Los Ballesteros con su medio natural a través de la utilización de los recursos naturales. Muchos de esos recursos utilizados se pueden obervar si nos fijamos en los materiales utilizados en las contrucciones tradicionales de Los Ballesteros (tapias de tierra y cuarcitas, pizarras rojas utilizadas en el chapado de fachadas, etc...). En la ponencia también se ha hecho referencia al declive de biodiversidad de la zona debido a las presiones antrópicas y se ha invitado a Los vecinos de Los Ballesteros a comprometerse por la conservación del rico medio natural que todavía queda.
A continuación la gerente de la AD Montes Norte (Mª José García Carrasco) presentó a los asistentes las principales características del programa Eje-Leader 2007-2013.
Para finalizar la jornada se procedió a la entrega de premios a los ganadores de las diferentes actividades desarrolladas durante las jornadas y se procedió a la clausura de las VI Jornadas Rurales de Los Ballesteros.
martes, 9 de febrero de 2010
Humedales en Montes Norte


Conferencia/Coloquío "La sed de nuestros aguazales"
