Mostrando entradas con la etiqueta bullaque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bullaque. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Excursión de educación ambiental del CRA Valle del Bullaque

El viernes pasado, escolares de 3º y 4º de EP del CRA "Valle del Bullaque" realizaron una excursión por la ribera del Bullaque. Los escolares pudieron observar in situ, algunas de las características que han estudiado en clase con los tutores y que han podido ver en la proyección del documental "El Bullaque, un río vivo amenazado", editado en 1999, por el grupo ecologista Cantueso. Desde el programa de coordinación de Agenda 21 de Montes Norte, se ha colaborado en la salida con una actividad de análisis de la calidad de las aguas del río Bullaque. Los alumnos y alumnas han podido analizar algunos parámetros  físico-químicos del río. Además de aprender la importancia de mantener la calidad de las aguas, han podido observar muchos elementos del medio natural que les han llamado la atención. Algunos de estos elementos que han llamado la atención de los escolares fueron el avistamiento de un buitre negro, el gran número y diferentes especies de setas que crecen en la ribera del río, el ruido del agua en las chorreras, los árboles de las orillas (sauces y mimbres), el sonido de los pájaros, etc,...

   La jornada de campo finalizó con una dinámica de evaluación, en la que los escolares recordaron lo que más les había gustado de la jornada y con una reflexión sobre el papel que tienen ellos en la conservación del río.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Jornada sobre El Bullaque, en El Robledo.

Ayer, tuvo lugar la jornada sobreel río Bullaque en la casa de la cultura de El Robledo. A continuación pueden ver algunas fotos durante la proyección del documental. "El Bullaque, un río vivo amenazado". Posteriormente la jornada continuó con una ponencia sobre las singularidades que alberga el río Bullaque.

martes, 9 de agosto de 2011

Luciana y la defensa de su medio natural

        Con el lema “ALUCINA EN LUCIANA”, Luciana celebra su semana cultural del 6 al 13 de agosto. Entre las múltiples actividades programadas, se han insertado en la programación 3 actividades de sensibilización medioambiental siguiendo el Plan de Acción Local de la Agenda 21 de Luciana. Las actividades de sensibilización fueron organizas por el Ayuntamiento de Luciana y el programa de coordinación de Agenda 21 de Montes Norte.


        En esta ocasión, el tema sobre el que se trabajará será la conservación del medio natural. Luciana, rodeada de sierras y bañada por los ríos Bullaque y Guadiana, alberga ecosistemas con una gran biodiversidad. Estos ecosistemas son muy frágiles y necesitan que las personas de su entorno comprendan su funcionamiento y conozcan sus elementos para que puedan conservarse para las generaciones futuras.

        La primera actividad de sensibilización programada fue la proyección al aire libre del vídeo documental “El Bullaque, un río vivo amenazado”, producido en 1999, por el grupo ecologistas Cantueso. La proyección tuvo lugar en la Plaza consistorial el pasado domingo día 7. La calidad del contenido despertó un gran interés entre el numeroso público asistente. El documental daba a conocer el Bullaque y alertaba sobre sus amenazas. Finalizado el video, el público hacía balance y añoraba el río que un día conocieron y que hoy sus hijos e hijas no pueden disfrutar.

            A la mañana siguiente, el programa de la semana cultural contenía una ruta guiada por el río Bullaque por el coordinador de Agenda 21 de Montes Norte. La visualización del vídeo la noche anterior, motivó a muchas personas a conocer más de cerca un río que reclama ayuda. A primera hora de la mañana, más de un centenar de personas caminaron por las orillas del Bullaque hasta llegar a la altura de la Ermita de San Antón. Por el camino, se hicieron un par de breves paradas, en ellas los asistentes pudieron conocer que el río posee varias figuras de protección y algunas singularidades del tramo visitado. La información de la ruta ha quedado recopilada en un tríptico informativo sobre la ruta (10 Km, ida y vuelta) que llega hasta el vado de Tamujoso, lugar hasta el que llegaron algunas personas de la ruta.


          Tras la vuelta a Luciana, los asistentes pudieron reponer energía con unas migas ofrecidas en la piscina municipal para posteriormente jugar a juegos tradicionales.


          La otra actividad programada va dirigida al público más joven. El jueves, día 11, en la biblioteca municipal, se dará a conocer como el entorno de Luciana ha albergado y puede albergar a una de las especies más amenazadas del mundo: el lince ibérico. En la actividad, además de unas sencillas explicaciones sobre el lince y Luciana, verán una película con un joven lince como protagonista y posteriormente harán dibujos sobre el lince reivindicando su conservación.

jueves, 30 de junio de 2011

Un baño en la naturaleza.

            Ya ha venido la primera ola de calor del verano, algo que en las fechas que estamos no debería ser noticia como anuncian con sorpresa los medios de comunicación. Con la subida de la temperatura en nuestros termómetros son muchas las personas que se han acercado hasta el río Bullaque para refrescarse con un buen baño en plena naturaleza. Hoy en día, nadar en un cauce entre sauces, fresnos y chopos, cerca de nenúfares, en un río del centro de la península si que se ha convertido en algo excepcional digno de un titular.

         En lo que respecta al comportamiento de las personas, deben tener en cuenta que han elegido para pasar un rato de ocio, en un lugar natural de interés a nivel europeo. De esto último supongo que muchas personas no son muy conscientes, ya que he observado algunas de las siguientes situaciones:

- La música de algunos coches como si los ocupantes la tuvieran que oír a 5 Km del coche.


- Vehículos de motor que circulan por caminos levantando grandes cantidades de polvo, que molestan a otras personas y que se deposita en la superficie del agua formando una película que cubre gran parte de la lámina de agua.


- Coches no aparcados en aparcamientos y aparcados fuera de caminos para no tener que andar 50 metros más.


- Dejar restos de basuras de todo tipo a pesar de existir contenedores en los alrededores.


- Hacer señales en troncos de árboles, ramas y nenúfares arrancados, etc…


- Daños en mobiliario público y privado.

Además de esto, veo que existen carteles muy grandes anunciando fuentes de financiación y ninguno que recuerde que estamos en una zona natural, que debe ser respetada y que es de interés a nivel europeo.

Por último, también considero que es muy importante destacar también la actitud de muchas personas que también visitan el entorno y su comportamiento es respetuoso y modélico y que aprecian estos lugares como un tesoro.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El jardín de plantas autóctonas de Montes Norte recibe su primera visita

Hoy han comenzado las visitas del jardín de plantas autóctonas de Montes Norte. La primera visita ha sido de los escolares de 1º y 2º de EP del CEIP "Miguel de Cervantes" de Piedrabuena. A la llegada al Centro de Desarrollo Rural Montes Norte, los escolares recibieron un cuaderno de actividades sobre el jardín. El cuaderno ayuda a los escolares para que conozcan las plantas del jardín. Para ello, el cauderno dispone de una pequeña guía y una serie de actividades. La visita del jardín fue guiada por el coordinador de Agenda 21 de Montes Norte. Durante la visita, además de conocer las especies presentes en el jardín, los escolares han podido conocer a través de un panel interpretativo y las explicaciones del monitor, algunas de las especies de fauna más amenzadas en la comarca y el papel que desempeñan las plantas en su protección .

Una vez finalizada la visita del jardín, los escolares se han acercado hasta Las Casas del Río. Allí, han podido disfrutar de la gran población de nenúfar blanco que existe en la zona. Esta gran población de nenúfares convierte este paraje en uno de los parajes naturales más bellos de la comarca.


Durante la visita, fueron muchos los elementos que llamaron la atención de los escolares: el antiguo molino y su caz, la población de nenúfares, la aparición de tres ejemplares de milano real sobrevolando la zona recreativa a baja altura, las pollas de agua corriendo entre los nenúfares, el avistamiento de algunos nidos de martín pescador, etc... Todos estos elementos que les llamaron la atención, les ayudarán a conocer el medio natural de su comarca y lo necesaria que es su conservación para nuestros pueblos.

TODOS LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DE LA COMARCA PUEDEN VISITAR DE FORMA GUIADA NUESTRO JARDÍN. PARA ELLO, ES NECESARIO CONFIRMAR LA VISITA A:

coordinadoragenda21@montesnorte.com

lunes, 20 de septiembre de 2010

Instalada una pasarela flotante sobre la Tabla de la Yedra

La semana pasada fue instalada una plataforma flotante para cruzar de una orilla a otra del río Bullaque en el paraje de la Tabla de la Yedra. Aquí dejo algunas fotografías:
.

lunes, 10 de mayo de 2010

Campaña de educación ambiental sobre el consumo responsable de agua

Desde el miércoles día 6 de mayo, la ADR Montes Norte estamos llevando a cabo una campaña de sensibilización ambiental sobre el consumo responsable del agua, esta campaña se va a realizar en casi todas las localidades de la ADR, estas acciones se organizan en coordinación con los centros escolares y con los Ayuntamientos de los colegios implicados. En la campaña, se refuerzan conceptos relacionados con el ciclo del agua (de forma práctica) y se proponen conductas de consumo responsable que se pueden aplicar en la vida cotidiana.

A continuación mostramos algunas fotografías de algunas actividades realizadas en algunos colegios:

Actividad con en el CEIP Nuestra señora de Guadalupe (El Torno):

Escolares de El Torno ayudando a unos pollos de gorrión que se habían caído de su nido:



Actividad en el CRA "Valle del Bullaque" (El Robledo):



Fotos de la actividad en el CEIP "Isabel la Católica" (Luciana):



PD: En las fotografías se ha intentado evitar la aparición de primeros planos y rostros de l@s niñ@s. Si algún padre/madre prefiere que alguna de las fotos en las que aparezca su hij@ sea suprimida, lo puede comunicar en el colegio y la foto será suprimida lo antes posible.
GRACIAS.


Taller para mayores en El Robledo

La actividad tuvo lugar el día 5 de mayo a las 10:30 de la mañana, en la biblioteca municipal. A la actividad asistieron más de una quincena de personas mayores que ayudaron al coordinador de Agenda 21 a recopilar algunos datos históricos sobre el medio natural de El Robledo, más concretamente sobre aquellos elementos del medio natural que se han pérdido o se han deteriorado a lo largo del tiempo.

De está forma los mayores recordaron especies extintas en la actualidad en la zona, como el cangrejo autóctono o el lobo ibérico. De este último, aún recurdan algunos ataques al ganado local.

También han recordado como el actual parque municipal se asienta sobre lo que fue una antigua isla de la cual se extraían los adobes. El brazo de río que formaba dicha isla, contaba con una profunda tabla, la tabla de la "Cogolla", en ella, se veían grandes ejemplares de barbos comizos a la sombra de grandes fresnos. Dicha tabla la recuerdan ubicada en lo que hoy es la piscina municipal.

También en el desarrollo de la jornada los mayores han hecho referencia a especies de fauna que aunque no están extintas son muy escasas por la zona. Ejemplo de ello, es la disminución de la poblaciones de ranas en las orillas del río Bullaque y las de avutardas en la zona de raña, las cuales en otros tiempos fueron muy abundantes en El Robledo.

La recopilación de todos estos datos se está realizando con el objetivo de que las futuras generaciones puedan conocer algunos datos de como ha evolucionado el medio natural de El Robledo. Sobre todo, los escolares podrán encontrar información sobre el pasado de su medio natural.


Foto de las personas que han colaborado para la recopilación de datos:

martes, 27 de abril de 2010

I Jornada de Senderismo - Luciana 8 de mayo 2010

En los pueblos de Montes Norte se continúan haciendo actividades ligadas a su medio natural. Esta vez, es Luciana quien gracias a MTB Luciana y el Excmo. Ayuntamiento de Luciana organizan la I Jornada de Senderismo de Luciana.

La Jornada tendrá lugar el 8 de mayo. En el siguiente cartel podéis encontrar más información sobre la jornada:


viernes, 26 de marzo de 2010

JORNADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LUCIANA




Aprovechando la llegada del buen tiempo, el viernes, 26 de marzo hemos realizado en el municipio de Luciana una jornada de educación ambiental dirigida a conocer mejor los ríos Guadiana y Bullaque. Los destinatarios de la jornada han sido los escolares del CEIP Isabel la Católica de Luciana. La jornada ha consistido en una visita hasta la estación de aforo que la Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene ubicada en Luciana y al paraje de la “Junta de los Ríos”. A lo largo del recorrido los monitores de la ADR Montes Norte han explicado a los escolares todos aquellos elementos del medio natural que iban encontrando a su paso. Así los escolares han podido saber cómo funciona una estación de aforos, cual es el recorrido de los ríos Bullaque y Guadiana, cómo ahorrar agua, las diferentes características de las especies de flora y fauna presentes en el río, etc… En la excursión realizada los escolares han visto varias especies de aves como el grupo de buitres leonados avistados desde el propio colegio, el ánade azulón y el cormorán vistos en el río Bullaque, una lavandera blanca observada en la valla del parque, aviones comunes recogiendo barro para hacer sus nidos, etc… Además de las aves, los escolares han podido reconocer algunas especies de flora de la ribera y de la zona de recreativa de Luciana. Otras actividades realizadas han sido aprender cosas tan curiosas como saber la edad de un mejillón de río o identificar las huellas de algunos animales que viven cerca del río.

Para finalizar la jornada los escolares han completado unas fichas didácticas sobre todo lo que habían visto a lo largo del recorrido y han jugado a un par de juegos en los que tenían que poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la excursión.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Nieve y Lluvia en Montes Norte

Aquí os dejo algunas fotos de la crecida del río Bullaque tras la nevada y las lluvias de la tercera semana de febrero.













martes, 2 de febrero de 2010

Día Internacional de los Humedales en el CEIP "Miguel de Cervantes"

En el curso 2009/2010 en el CEIP “Miguel de Cervantes” de Piedrabuena están llevando a cabo un proyecto de innovación educativa centrado en el agua. A través del proyecto educativo los alumnos conocen los ecosistemas acuáticos de su municipio. El día 2 de febrero, día en el que se celebra el Día Internacional de los Humedales, el centro ha organizado conjuntamente con la Asociación de Desarrollo Rural Montes Norte una jornada para conocer mejor los ecosistemas acuáticos de la zona. En la jornada han participado 58 niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria. En la Jornada celebrada, el coordinador de Agenda 21 de Montes Norte y la técnico de medio ambiente de Montes Norte han impartido una charla sobre los problemas ambientales que afectan a los ecosistemas acuáticos más cercanos al centro (tratando de forma especial el ecosistema del río Bullaque). La primera parte de la charla se centraba en mostrar la biodiversidad de ictiofauna que existe en el río Bullaque y la biología de dichas especies. Además de las especies existentes en la actualidad, también se han enseñado a los niños algunas especies que ya no se encuentran en el Bullaque pero que si estuvieron en el pasado. Este es el caso de la tenca (Tinca tinca), la anguila (Anguilla anguilla) o el jarabugo (Anaecypris hispanica). Entre las especies que existen en la actualidad, en la charla se han destacado aquellas especies autóctonas que han sufrido un gran declive poblacional en las últimas décadas (frailes, calandinos, bogas, pardillas, etc…). También en la charla se ha destacado que el pez conocido en Piedrabuena como “cachuelo”, no es una sola especie, sino que dicho nombre se utiliza en Piedrabuena para nombrar indiferentemente al cacho (Squalius pyrenaicus) y al calandino (Iberocypris alburnoides), La importancia de resaltar las diferencias entre ambas especies, es que la pesca de la última especie está prohibida por la Ley de Pesca de Castilla La Mancha. Por último, en la charla se han visto los problemas que afectan a los ecosistemas acuáticos de Piedrabuena y que buenos hábitos deben de tener los alumnos y alumnas cuando vayan a disfrutar del medio natural.

Con esta charla los niños y niñas además de conocer mejor los ecosistemas acuáticos, han podido aclarar sus dudas sobre la biología de las especies que habitan estos ecosistemas y sobre cómo conservarlos. Con este tipo de actividades incluidas en el proyecto de innovación educativa del CEIP “Miguel de Cervantes” los alumnos y alumnas son capaces de conocer mejor su medio natural y aprenden la importancia que tiene su conservación para el futuro de su municipio.