Mostrando entradas con la etiqueta luciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luciana. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

I Jornada sobre la biología y gestión del corzo

El próximo domingo tendrá lugar en Luciana, la I Jornada sobre la biología y gestión del corzo. Las jornadas son organizadas por la asociación Amigos del Monte de Luciana. A continuación pongo el enlace a su blog y subo el cartel de las jornadas.

http://amigosdelmonte.wordpress.com/

viernes, 14 de octubre de 2011

Conformado el Consejo Local de Sostenibilidad en Luciana

El pasado martes día 11 de octubre, tuvo lugar la reunión de conformación del Consejo Local de Sostenibilidad de Luciana.

En el Consejo tienen representación los principales colectivos existentes en Luciana que semestralmente realizarán un seguimiento de la ejecución de las acciones del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de Luciana.

En esta primera reunión de conformación se priorizaron aquellas acciones del PAL que se van a comenzar a ejecutar. En los próximos meses esperamos poder informar sobre la ejecución de algunas de estas acciones.

martes, 9 de agosto de 2011

Luciana y la defensa de su medio natural

        Con el lema “ALUCINA EN LUCIANA”, Luciana celebra su semana cultural del 6 al 13 de agosto. Entre las múltiples actividades programadas, se han insertado en la programación 3 actividades de sensibilización medioambiental siguiendo el Plan de Acción Local de la Agenda 21 de Luciana. Las actividades de sensibilización fueron organizas por el Ayuntamiento de Luciana y el programa de coordinación de Agenda 21 de Montes Norte.


        En esta ocasión, el tema sobre el que se trabajará será la conservación del medio natural. Luciana, rodeada de sierras y bañada por los ríos Bullaque y Guadiana, alberga ecosistemas con una gran biodiversidad. Estos ecosistemas son muy frágiles y necesitan que las personas de su entorno comprendan su funcionamiento y conozcan sus elementos para que puedan conservarse para las generaciones futuras.

        La primera actividad de sensibilización programada fue la proyección al aire libre del vídeo documental “El Bullaque, un río vivo amenazado”, producido en 1999, por el grupo ecologistas Cantueso. La proyección tuvo lugar en la Plaza consistorial el pasado domingo día 7. La calidad del contenido despertó un gran interés entre el numeroso público asistente. El documental daba a conocer el Bullaque y alertaba sobre sus amenazas. Finalizado el video, el público hacía balance y añoraba el río que un día conocieron y que hoy sus hijos e hijas no pueden disfrutar.

            A la mañana siguiente, el programa de la semana cultural contenía una ruta guiada por el río Bullaque por el coordinador de Agenda 21 de Montes Norte. La visualización del vídeo la noche anterior, motivó a muchas personas a conocer más de cerca un río que reclama ayuda. A primera hora de la mañana, más de un centenar de personas caminaron por las orillas del Bullaque hasta llegar a la altura de la Ermita de San Antón. Por el camino, se hicieron un par de breves paradas, en ellas los asistentes pudieron conocer que el río posee varias figuras de protección y algunas singularidades del tramo visitado. La información de la ruta ha quedado recopilada en un tríptico informativo sobre la ruta (10 Km, ida y vuelta) que llega hasta el vado de Tamujoso, lugar hasta el que llegaron algunas personas de la ruta.


          Tras la vuelta a Luciana, los asistentes pudieron reponer energía con unas migas ofrecidas en la piscina municipal para posteriormente jugar a juegos tradicionales.


          La otra actividad programada va dirigida al público más joven. El jueves, día 11, en la biblioteca municipal, se dará a conocer como el entorno de Luciana ha albergado y puede albergar a una de las especies más amenazadas del mundo: el lince ibérico. En la actividad, además de unas sencillas explicaciones sobre el lince y Luciana, verán una película con un joven lince como protagonista y posteriormente harán dibujos sobre el lince reivindicando su conservación.

viernes, 8 de abril de 2011

Foco de fuego bacteriano en la comarca

        Ayer, se publicaba en el DOCM la resolución de la de la Dirección General de Producción Agropecuaria, que daba publicidad al establecimiento de una zona de seguridad alrededor de un foco de fuego bacteriano (Erwinia amylovora), en Luciana.
        Zonas similares, se han establecido también alrededor de otros focos presentes en la provincia de Ciudad Real desde el verano pasado(en Saceruela, Horcajo y Alcoba).
        El fuego bacteriano es una grave enfermedad de cuarentena provocada por la bacteria Erwinia amylovora, que ataca varias especies de frutales de semilla y plantas ornamentales y silvestres de la familia de las rosáceas. La enfermedad produce importantes pérdidas económicas por daños directos en explotaciones de frutales de pepita ,así como en el sector de plantas ornamentales pertenecientes a dicha familia [Chaenomeles Lindl., Cotoneaster, Ehrh., Crataegus L., Cydonia MilI., Eriobotrya Lindl., Malus MilI., Mespilus L., Pyracantha Roem., Pyrus L.,Sorbus L., excepto Sorbus intermedia (Ehrh) Pers, y Stranvaesia Lindl.].
      Tras detectarse la enfermedad, la JCCM activó su protocolo de lucha contra la enfermedad eliminando los ejemplares infectados y realizando labores para evitar la propagación.
        La resolución establece como zona de seguridad 1 Km de radio, desde el límite de las parcelas afectas. En las zonas de seguridad, se establecen ciertas medidas para evitar la propagación (se destruyen ejemplares hospedantes, se prohíbe el transporte de partes vegetales de hospedantes, etc...)

martes, 29 de marzo de 2011

Luciana muy cerca de aprobar el Plan de Acción Local de su Agenda 21.

Ayer a las 19.30 tuvo lugar la reunión de revisión del Plan de Acción Local de Luciana. En la reunión se mostró el borrador redactadado por la empresa consultora y los participantes de la mesa de trabajo pudieron hacer las últimas puntualizaciones para ser incluidas en el Plan. El Plan de Acción Local será elevado al pleno ordinario que tendrá lugar el jueves día 31. El Plan de Acción Local de Luciana está constituido por 4 líneas estratégicas que cuentan con varios programas a realizar a través de acciones concretas. Las líneas de trabajo marcadas en el plan se centran principalmente en el fomento del empleo, en la mejora de los servicios sociales, en fomentar la participación ciudadana y enla mejora de aspectos ambientales (gestión de residuos, eficiencia energética, conservación del medio natural, etc...).


martes, 26 de octubre de 2010

El níscalo: un aliado para afrontar la crisis económica

Los años en los que existen precipitaciones en los meses de septiembre y octubre y no hay heladas, son muy propicios para la aparición del níscalo. Esta temporada, el níscalo es un recurso natural muy abundante en los pinares de nuestra comarca y está contribuyendo a aliviar los efectos de la crisis económica en muchas familias de dentro y fuera de la comarca. Son muchas las personas que se están acercando hasta nuestros montes para recolectar los níscalos que posteriormente venden a precios que oscilan entre los 4 y 8 euros, dependiendo de la semana y su volumen de recolección en otras zonas (Esta temporada, las heladas tempranas han dañado bastante su producción en lugares tan importantes como la serranía conquense).

Un recurso tan importante y su entorno debe ser cuidado, si lo queremos conservar. Por ello, es muy importante, que tanto aquellos que buscan un jornal, como los que los recolectan para consumo propio sigan una serie de buenas prácticas como:

- Nunca rastrillar o levantar la hojarasca (romperíamos el micelio del hongo y no saldría más).
- No arrancar el níscalo. Se debe cortar con un cuchillo por el pie.
- Utilizar para su transporte cestas de mimbre, cajas para la fruta (utensilios con aperturas), de esta forma facilitaremos la dispersión de las esporas para que el níscalo se reproduzca.
- Cuidar el entorno. No olvides recoger toda la basura que se genere durante la jornada.

martes, 31 de agosto de 2010

Nuevos Logotipos de las Agendas 21 de Fuente el Fresno, Los Cortijos y Luciana.

El pasado curso académico se convocaron varios concursos escolares de logotipos de la Agenda 21. Estos concursos tuvieron lugar en los municipios de Fuente el Fresno, Los Cortijos y Luciana. A continuación les presentamos los logotipos finales para sus Agendas 21 (Los dibujos originales han sido procesados digitalmente hasta configurar el logotipo final).

Logotipo de la Agenda 21 de Fuente el Fresno:


Logotipo de la Agenda 21 de Los Cortijos:

Logotipo de la Agenda 21 de Luciana:

lunes, 10 de mayo de 2010

Campaña de educación ambiental sobre el consumo responsable de agua

Desde el miércoles día 6 de mayo, la ADR Montes Norte estamos llevando a cabo una campaña de sensibilización ambiental sobre el consumo responsable del agua, esta campaña se va a realizar en casi todas las localidades de la ADR, estas acciones se organizan en coordinación con los centros escolares y con los Ayuntamientos de los colegios implicados. En la campaña, se refuerzan conceptos relacionados con el ciclo del agua (de forma práctica) y se proponen conductas de consumo responsable que se pueden aplicar en la vida cotidiana.

A continuación mostramos algunas fotografías de algunas actividades realizadas en algunos colegios:

Actividad con en el CEIP Nuestra señora de Guadalupe (El Torno):

Escolares de El Torno ayudando a unos pollos de gorrión que se habían caído de su nido:



Actividad en el CRA "Valle del Bullaque" (El Robledo):



Fotos de la actividad en el CEIP "Isabel la Católica" (Luciana):



PD: En las fotografías se ha intentado evitar la aparición de primeros planos y rostros de l@s niñ@s. Si algún padre/madre prefiere que alguna de las fotos en las que aparezca su hij@ sea suprimida, lo puede comunicar en el colegio y la foto será suprimida lo antes posible.
GRACIAS.


martes, 27 de abril de 2010

I Jornada de Senderismo - Luciana 8 de mayo 2010

En los pueblos de Montes Norte se continúan haciendo actividades ligadas a su medio natural. Esta vez, es Luciana quien gracias a MTB Luciana y el Excmo. Ayuntamiento de Luciana organizan la I Jornada de Senderismo de Luciana.

La Jornada tendrá lugar el 8 de mayo. En el siguiente cartel podéis encontrar más información sobre la jornada:


viernes, 26 de marzo de 2010

JORNADA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LUCIANA




Aprovechando la llegada del buen tiempo, el viernes, 26 de marzo hemos realizado en el municipio de Luciana una jornada de educación ambiental dirigida a conocer mejor los ríos Guadiana y Bullaque. Los destinatarios de la jornada han sido los escolares del CEIP Isabel la Católica de Luciana. La jornada ha consistido en una visita hasta la estación de aforo que la Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene ubicada en Luciana y al paraje de la “Junta de los Ríos”. A lo largo del recorrido los monitores de la ADR Montes Norte han explicado a los escolares todos aquellos elementos del medio natural que iban encontrando a su paso. Así los escolares han podido saber cómo funciona una estación de aforos, cual es el recorrido de los ríos Bullaque y Guadiana, cómo ahorrar agua, las diferentes características de las especies de flora y fauna presentes en el río, etc… En la excursión realizada los escolares han visto varias especies de aves como el grupo de buitres leonados avistados desde el propio colegio, el ánade azulón y el cormorán vistos en el río Bullaque, una lavandera blanca observada en la valla del parque, aviones comunes recogiendo barro para hacer sus nidos, etc… Además de las aves, los escolares han podido reconocer algunas especies de flora de la ribera y de la zona de recreativa de Luciana. Otras actividades realizadas han sido aprender cosas tan curiosas como saber la edad de un mejillón de río o identificar las huellas de algunos animales que viven cerca del río.

Para finalizar la jornada los escolares han completado unas fichas didácticas sobre todo lo que habían visto a lo largo del recorrido y han jugado a un par de juegos en los que tenían que poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la excursión.